Desarrollo integral de modelos productivos sostenibles para el mejoramiento de la competitividad del sector citrícola en Colombia.
Frut
Cultivares de cítricos identificados y evaluados para aumentar la oferta de variedades en el país.
Estrategia de transferencia de la oferta tecnológica disponible y prioritaria para la red con énfasis en la comunidad de asistentes técnicos de cítricos.
Estrategia quinquenal de vinculación tecnológica para el sistema productivo de cítricos.
Desarrollo integral de modelos productivos sostenibles para el cultivo de frutales promisorios exportables.
Frut
Clones de marañón recomendados para las regiones con potencial de producción del Caribe y Valles interandinos de Colombia.
Estrategia de transferencia de la oferta tecnológica
Estrategia quinquenal de vinculación tecnológica del sistema productivo
Desarrollo integral de modelos productivos sostenibles para el cultivo de mango en Colombia.
Frut
Estrategia de transferencia de la oferta tecnológica
Estrategia quinquenal de vinculación tecnológica
Modelos de prevención y manejo de limitantes fitosanitarias del mango
Prácticas de manejo del cultivo de mango determinadas
Tecnologías de manejo y productos de control de antracnosis del mango
Variedades de mango de mesa y agroindustria en Colombia
Zonas con potencial biofísico y socioeconómico identificadas para el establecimiento de cultivo de mango
Desarrollo integral de modelos productivos sostenibles para el cultivo de musáceas en Colombia.
Frut
Procesos de transferencia de la oferta tecnológica disponible.
Modelos productivos sostenibles de aguacate para el desarrollo de las regiones en Colombia
Frut
Estrategia de transferencia de la oferta tecnológica disponible y prioritaria para los sistemas productivos de aguacate, con énfasis en la comunidad de Asistentes Técnicos
Estrategias de prevención y manejo de limitantes fitosanitarias de aguacate
Plan de vinculación diseñado para aguacate con estrategias contextualizadas para cada sistema productivo
Caribe
GanEmen
Estrategias integradas de recuperación y manejo de suelos y aguas para aumentar la oferta forrajera.
Materiales forrajeros y estrategias de utilización y manejo para mejorar la productividad de los sistemas de producción de leche y carne en el Caribe seco.
Recomendaciones tecnológicas, socioeconómicas y ambientales para contribuir a la adopción de sistemas agrosilvopastoriles.
Tecnologías para el desarrollo de sistemas sostenibles de alimentación para producción de leche y/o carne.
Un sistema de información genómica en razas criollas e introducidas (Cebú Brahman) aplicado a métodos de selección tradicional (pruebas de comportamiento, selección por mérito genético) para mejorar la competitividad de la ganadería.
Estudios y protocolos de manejo reproductivo y ecofisiológico para los sistemas de producción de carne y leche.
Tecnologías para mejorar la salud, el bienestar animal y la inocuidad de leche en sistemas de producción de lechería y/o carne.
Desarrollo y vinculación de tecnologías para los modelos agronómicos de producción limpia de hortalizas en las regiones Andina y Caribe de Colombia.
HoryAr
Tecnologías limpias ajustadas a los modelos agronómicos de Ají topito y Berenjena bajo condiciones de campo abierto en la Región Caribe
Tres bioproductos registrados para el control de plagas y enfermedades de importancia fitosanitaria en hortalizas
Mejoramiento genético de especies hortícolas de interés socioeconómico actual y potencial en Colombia.
HoryAr
Cinco especies aromáticas y medicinales mercadeables priorizadas por su potencial de integración en policultivos hortícolas, recomendaciones de manejo y protocolos de obtención de bioproductos.
Nuevas especies hortícolas introducidas a la región Caribe como alternativa de diversificación.
Una variedad de ají picante para la agroindustria de exportación y recomendaciones tecnológicas para su manejo.
Una variedad de ahuyama tipo pastelito con buenas características de rendimiento para las condiciones del Caribe seco o Caribe húmedo y recomendaciones tecnológicas para su manejo.
Una variedad de ají topito (ají dulce) para uso en programas de seguridad alimentaria y recomendaciones tecnológicas para su manejo.
Una variedad de berenjena adaptada a las condiciones del Caribe húmedo o Caribe seco para mercado de exportación y recomendaciones tecnológicas para su manejo.
Una variedad de fríjol biofortificado rojo con recomendaciones técnicas de manejo.
Una variedad de fríjol caupí biofortificado y con tolerancia a la sequía como alternativa de adaptación al cambio climático, para la región Caribe colombiana y recomendaciones tecnológicas para su manejo.
Una variedad de fríjol con tolerancia a la sequía como alternativa de adaptación al cambio climático, para la región Caribe colombiana y recomendaciones tecnológicas para su manejo.
Generación de bases tecnológicas para el desarrollo de sistemas productivos sostenibles y competitivos en palmáceas de interés económico
CulPer
Dos cultivares híbridos de palma de aceite inscritos en PEA y selección de progenitores para producción de semillas Ténera de 2da generación
Estrategias de planificación y manejo de plantaciones forestales y productos forestales no maderables
CulPer
Materiales nativos e introducidos de especies arbóreas evaluados para uso múltiple en 11 centros de investigación (Definición de propiedades para su uso; Propiedades mecánicas, combustibilidad, forraje y estructural).
Reconocimiento de plagas y determinación de potencial de incidencia en cultivos maderables de la Orinoquía y el Caribe colombiano
Desarrollo y vinculación de tecnologías para sistemas de producción de ñame y batata para consumo fresco, transformación y exportación en el Caribe colombiano.
RaiTube
Núcleos de producción de semillas de ñame de alta calidad para los sistemas de producción del Caribe.
Estrategia Quinquenal de vinculación tecnológica de la Red de Raíces y Tubérculos - Ñame y Batata.
Generación y vinculación de tecnologías para contribuir a mejorar la productividad y calidad de la yuca destinada al consumo fresco y la transformación industrial.
RaiTube
Variedades de yuca para el consumo fresco, industria de balanceados, de almidones y otros usos en regiones productoras de Colombia.
Tres núcleos de producción de semilla de yuca de alta calidad para el Caribe colombiano implementados.
Orinoquía
CulTranAgro
Un híbrido de maíz con calidad proteica para la Altillanura y recomendaciones para su manejo agronómico